“To my fellow lawyers,
To those lawyers
who devote their efforts to understand,
who understand the nature of law
as the deepest human science
of connecting and relating.
To those lawyers
who believe and live in personal excellence,
who devote such excellence to their professional practice,
who navigate in the fields of empathy
and ethics,
in fields of common sense, respect, and love.
To those lawyers
who create and generate trust,
who develop their personal resources to live up to such trust,
who integrate their personal development to their professional field,
and believe in a force beyond themselves.
To my fellow lawyers
who have failed
and have learned from such failure.
To excellence, To us all”.
Camilo Duarte
1. Exigencia en la prestación de Servicios Legales.
Los requerimientos para la prestación de servicios profesionales en el mundo actual, moderno y globalizado, son cada vez más exigentes. La prestación de servicios legales no se queda atrás. Es una de las áreas de servicios que en mayor medida está sometida a exigencias en oportunidad, claridad y calidad; y está sometida a una creciente, constante y fuerte competencia. La apertura de las fronteras internacionales ha traído consigo para los abogados la necesidad de entender e interactuar con diferentes legislaciones, diferentes culturas y manejar diferentes idiomas.
2. Firmas de Abogados – Prestación de Servicios.
Esta exigencia es aún más crítica y relevante para las firmas de abogados, cuya actividad principal es la prestación de servicios legales de manera profesional a clientes. Son precisamente dichos clientes, quienes al tener cada vez más acceso a información y conocimiento legal, ejercen un control estricto en cuanto al cumplimiento, al requerimiento de cualidades en Desarrollo Profesional de los abogados, y en cuanto a niveles de calidad, eficiencia y oportunidad, siendo cada vez más sensibles a costos legales, y en consecuencia dispuestos a rechazar ineficiencias, servicios deficientes o a destiempo, o de calidad baja o media; teniendo simultáneamente acceso a una mayor oferta de abogados para escoger.
3. Firmas de Abogados – Evolución.
Las firmas de servicios legales tradicionales creadas décadas atrás por socios, quienes transitaron un recorrido profesional en la integración de las mismas, consecución y mantenimiento de clientes, desarrollo de modelos de negocio, obteniendo así un amplio reconocimiento, y que otrora descansaban en su nombre, distinciones, y tradición; se encuentran hoy en día frente nuevas generaciones de profesionales, frente a una serie de asociados junior, intermedios, o senior, en cuyas manos reposará el destino de la firma, y cuya formación, en muchos casos, ha sido enfocada al servicio legal desde el conocimiento legal, dejando a veces de lado otras áreas de Desarrollo Profesional que son las que en mayor medida complementan la formación integral del abogado.
4. Construcción de Confianza y Credibilidad - (“Healthy Legal Practice”).
La generación de confianza y credibilidad ante los clientes es quizás el mayor reto profesional en la práctica legal para estas las firmas. Es tan arduo el camino para generarla, como es fácil perderla en un instante. Así, errores aparentemente menores de redacción, o incluso errores ortográficos en una comunicación a un cliente o en un documento legal pueden impactar negativamente y de manera significativa dicha confianza. Claramente es el cliente quien tiene la palabra final, y si bien hay relaciones abogado-cliente que se generan por la trayectoria de la firma como institución, en la práctica es una relación personal entre el representante del cliente y el representante de la firma (cualquiera que sea su nivel de experiencia o rango en la firma) la que sostiene la relación ésta el tiempo. En este sentido las firmas están llamadas a depositar en sus asociados (y potenciales socios) esa bandera de representación y generación de confianza, sobre un marco de excelencia en la calidad del servicio. Así, hoy en día es cada abogado miembro de una la firma quien debe cumplir esos niveles de capacitación, conocimiento legal, Desarrollo Profesional y personal, propios de las habilidades blandas (hoy en día duras) de generación de confianza al cliente, y que a su vez son los fundamentos de la creación, crecimiento y sostenibilidad de una práctica legal sana (“healthy legal practice”).
5. Nuevas generaciones de abogados – Desarrollo Profesional.
Estamos viviendo una crisis para encontrar en las nuevas generaciones esa misma calidad de “socio” de otros tiempos? Son responsables estos nuevos abogados? Tienen la responsabilidad las mismas firmas de propiciar este espacio de capacitación, y a su vez la preparación del camino y monitoreo de dicho crecimiento? Donde y como se forma ese abogado integral, conocedor de la ley, estructurado en manejo de clientes y proyectos, con capacidad de gestión y manejo de equipos de trabajo, con altos índices de desarrollo personal y profesional, capaz de comunicar entender y preguntar, y sensible a las necesidades del cliente (ya que hay abogados que por ejemplo pueden producir documentos con alto nivel de redacción, pero sin atender a las necesidades del cliente; o abogados con habilidades orales y de presentación que llegan fácilmente a llamar la atención de y atraer un cliente, pero con poco conocimiento legal; o abogados con alto conocimiento legal que entorpecen los proyectos de los clientes al perder la relación entre el apoyo legal, la realidad del negocio, y la gestión encargada, etc). Esto lo entienden los abogados en el inicio de su carrera profesional? Es pilar fundamental de su desarrollo? Hay alerta sobre la importancia de capacitación en estas áreas?
6. Construcción de Credenciales y reconocimiento como abogado.
Si bien es cierto, la importancia del recorrido académico de un abogado, su experiencia y capacidades profesionales, en el tiempo van tomando más peso en la balanza del resultado profesional. Sin embargo, no es suficiente para un abogado de firma haber estado en universidades de primera línea, tanto en pregrado, posgrado o LLM, o haber obtenido buenas calificaciones (situación que en la mayoría de los casos es desconocida por los clientes). Qué hace entonces que se genere tal reconocimiento?
Es precisamente un alto nivel de Desarrollo Profesional el elemento que tiene una relación directa con una práctica legal “sana” de un abogado, y que a su vez puede “disparar y potencializar su carrera profesional” al ir generando diferencias y ventajas comparativas y significativas con quien no está activo y vigente en su desarrollo profesional. Es posible incluso afirmar, que para que una práctica legal sea eficiente y exitosa, el Desarrollo Profesional integral es el determinante y fundamental (es finalmente el desarrollo que los socios procuran en los asociados que aspiran subir en la escalera profesional de una firma).
7. Desarrollo Profesional para Abogados.
Entonces, cuáles son los factores de calidad en la práctica legal? Un equipo robusto de abogados? Una amplia cantidad de áreas de práctica? Conocimiento legal? Experiencia? Reconocimiento en el mercado? Qué hace que un cliente (no olvidemos que los clientes son la fuente principal y fundamental de ingresos, sostenibilidad, y proyección de una práctica legal) tenga un alto - debería ser altísimo - nivel de satisfacción? Los abogados deben afinar, perfeccionar, y constantemente actualizar sus habilidades profesionales, tanto en el conocimiento legal, como en las habilidades blandas del llamado “Desarrollo Profesional”, habilidades que son cada vez más necesarias en la escala de experiencia y posicionamiento dentro de una firma, y en mayor medida, requeridas por los clientes y destinatarios de servicios legales. Así, el Desarrollo Profesional pretende el fortalecimiento de dichas habilidades, en procura de una mayor eficiencia en la prestación del servicio, y es un “deber profesional- professional duty”, que si bien es necesario en otras áreas profesionales, es determinante en el resultado de la carrera profesional de abogados (en especial en abogados de firma), en su crecimiento, y lo más importante, en la calidad de los servicios prestados a satisfacción del cliente.
8. Áreas del Desarrollo Profesional de un Abogado.
Las principales áreas de Desarrollo Profesional para Abogados son las siguientes:
9. Ingles Legal dentro del Desarrollo Profesional de Abogados.
En la actualidad el ejercicio profesional para los abogados, tanto a nivel nacional como internacional, requiere de una permanente actualización y capacitación, y es claro que el idioma imperante en el ámbito internacional, tanto en negocios como en asuntos legales, es el inglés. Así es evidente que quienes clara y eficientemente dominan el inglés legal y de negocios tienen una posición de ventaja frente a quienes simplemente tienen un manejo promedio. Es entonces, en el marco de Desarrollo Profesional para Abogados, donde es relevante el “Legal Drafting” y “Legal English”; no como una habilidad aislada en el manejo de un idioma en particular, o como manejo aislado de terminología legal y de negocios, o como una habilidad aislada de redacción, sino como parte integral de Desarrollo Profesional de un abogado, en particular en lo relativo a metodología de entendimiento e integración a la práctica legal, para llegar a un producto de alta calidad y en eficiencia para sus clientes.
Capacitación - Conferencista invitado Instituto de Empresa - Panel de Capacitación - BIG LAW - Madrid
[----]
Duarte & Partners es Proveedor de Cursos Especializados para la Cámara de Comercio de Bogotá.
Reconocimiento de 100% de Satisfacción por los años 2016-2017
This website is for information purposes only. Using this site or communicating with DUARTE & PARTNERS SAS -ABOGADOS through this site does not form an attorney/client relationship.
Esta página web es unicamante informativa. La utilización de ésta página, o la comunicación a través de ella con DUARTE & PARTNERS SAS - ABOGADOS no genera una relación cliente/abogado